lunes, 19 de julio de 2010

El Observatorio de Seguridad Humana de Medellín en Barcelona

.




“…desde la participación comunitaria, donde el ciudadano de a pie se sienta sujeto (observador) y no objeto (observado), de ese tema (la seguridad) que no puede seguir siendo monopolizado por políticos y organismos de seguridad.”





En la ciudad de Medellín, Colombia, funciona el OBSERVATORIO DE SEGURIDAD HUMANA DE MEDELLIN, OSHM , iniciativa a mi modo de ver necesaria y actual, “dirigida a hacer seguimiento permanente a los hechos, situaciones e iniciativas ciudadanas, así como a las políticas públicas referidas a la Seguridad Humana en Medellín, con el fin de difundir sus resultados y promover transformaciones que favorezcan el respeto a la dignidad y a la plena vigencia de los derechos humanos”.

Iniciativa necesaria, liderada por entidades como la Personería de Medellín, la Universidad de Antioquia y el Instituto Popular de Capacitación, IPC, que se desmarcan, en alguna forma, del discurso oficial-vertical del tema de la seguridad ciudadana en Medellín, que no contribuye a dar claridad sobre la inseguridad vivida por la ciudad en el último año, situación alarmante a todas luces, que nos hace pensar en “la negra noche” de la década de los noventa.

Iniciativa actual, pues, la seguridad humana, nos lleva a pensar la seguridad en un marco amplio e integral, revindicando a más del derecho a la seguridad, la seguridad de los derechos. Ejercicio que se hace desde la desproblematización de los conflictos sociales, con una mirada de abajo hacia arriba, en forma horizontal, en resumidas cuentas: desde la participación comunitaria, donde el ciudadano de a pie se sienta sujeto (observador) y no objeto (observado), de ese tema (la seguridad) que no puede seguir siendo monopolizado por políticos y organismos de seguridad.

En Barcelona, el seis de Julio del año en curso, se presento en el Institut Català Internacional per la Pau, ICIP , el Observatorio de Seguridad Humana OSH, que funciona en Medellín. Asistieron a la tertulia-presentación representantes de importantes instituciones públicas y privadas, interesadas en la materia en general, y en la ciudad de Medellín en particular. Disertaron representantes de la Generalidad de Cataluña, de la Agencia Catalana de Cooperación, de diferentes Ayuntamientos, Universidades y Consulados latinoamericanos.

En Barcelona se presento entre otros, el trabajo de campo realizado por el OSHM en el 2009, en la ciudad de Medellín, que se ha publicado con el título, que de entrada lleva a la reflexión: “RE-PENSAR LA SEGURIDAD, desde la percepción y representaciones en torno a la Seguridad Humana de Medellín”. El estudio mereció el reconocimiento de los asistentes pues encontraban en la metodología una forma acertada y poco usual para acercarse al tema de la seguridad.



Me quedo la sensación después de dicha reunión en Barcelona, que el Instituto Catalán Internacional para la Paz, ICIP, y el Observatorio de Seguridad Humana de Medellín OSHM, pueden a futuro recorrer caminos conjuntos, pues los unen temas comunes como la resolución de conflictos y construcción de Paz, que pueden ser logrados a través de instrumentos como la investigación teórica y práctica, intervención sobre el terreno en procesos de paz, difusión y fomento de la educación y la sensibilización de la ciudadanía en la cultura de la paz, así como servir de facilitadores y mediadores en busca de la construcción de paz.



En la misma línea de cooperación internacional una de las funciones del Instituto Catalán Internacional para la Paz está la de: “Dar apoyo y asesoramiento a organizaciones, iniciativas, campañas y actividades que lo requieran y fomentar actividades que la sociedad civil y los movimientos por la paz, las administraciones públicas, las organizaciones internacionales, las universidades y los centros de investigación llevan a cabo en el ámbito de la formación, la investigación y la acción comprometida en la construcción y el mantenimiento de la paz.” Razón por la que el Observatorio de Seguridad Humana de Medellín, ha extendido formalmente una invitación al ICIP para que visite la ciudad de Medellín y conozca “in situ” el proyecto que lleva adelante el Observatorio.



---



P.D.

En el mes de Agosto del 2010 el Observatorio de Seguridad Humana de Medellín realizará el SEMINARIO INTERNACIONAL “Violencias e (in) seguridades en las ciudades latinoamericanas y construcción del miedo social.”

















viernes, 16 de julio de 2010

El meu germà Miquel.

- Amor es una paraula de quatre lletres.

Vaig sentir que deia la professora quan vaig passar per el costat de la classe de1rB en direcció a la sortida.

Davant la porta de l’escola estava el papa esperant-me amb el cotxe.

Aquell mati la mama, havia donat a llum.

Des de l’hospital van trucar per informar de que em vindrien a buscar per poder veure el nou membre de la família.

- Júlia..- va dir el papa.

- Que?

- Sisplau, no facis cap numeret quan el vegis. Eh

- Perquè, l’hauria de fer?- Vaig respondre sense pensar quin motiu tenia per dir-ho. Però el papa em coneixia prou i s’havia perquè ho deia.

- Només, t’adverteixo.

Va aparcar i vam anar directes cap a maternitat. El papa ja s’havia l’habitació.

Quan vaig entrar només em faltava cridar, estava radiant, boja de felicitat. Però em vaig quedar parada en veure-l’hi la cara al meu germanet, seguia estan feliç però..em sentia rara en veure’l

Tenia la cara rodona, els ulls petits i una mica enfonsats. Blanc, tenia la cara plena de pigues. No sembla que tingui res diferent però, saltava a la vista que el meu germà, no era om els altres nadons.

- No facis aquesta cara, dona. Que pasa?- Era la mare.

- Home, doncs..jo. Es que..

- Ja, ja el teu germà, no es com tel havies imaginat oi? Ho se, però Júlia, l’estimarem igual.

- Però, però.. que li pasa? Perquè esta així? Jo també era així?

- Tranquila, tranquila. Júlia, el teu germà té síndrome de DOWN. Saps que es?

- Doncs, em sona una mica.

- Ell creixerà, serà feliç, anirà a l’escola, jugarà, aprendrà a anar amb bicicleta, i tindrà una amics. Com qualsevol altra persona.

- Però si acabes de dir que es diferent..

- Si, l’únic que te de diferent es que té un cromosoma de més, el 21. Que no viure molt anys. Que serà més baix que els altres.

- Mama, si vols que et digui la veritat no t’entenc..

- No pasa res. Amb el temps ho atendràs. Vine digali Hola, al teu germanet.

Aquell dia va ser potser el dia mes estrany de tots, tot i que ja tenia 12 anys no entenia del tot, perquè la gent es comportava com si res. L’hi van regalar una peixera em dons peixos vermells, com el foc. Que el Miquel, el meu germà, no parava de mirar mentre jo me’l mirava a ell.



Haig de confessar que, els primers dia no volia, veure’l que no m’agradava. A l’escola no volia respondre cap pregunta sobre ell. Fins que un dia el Roger el nen més torre collons de la classe, em va venir i em va dir.

- Oh, la Júlia té un germà retrasat, un germà retrasat. Jajaja Els teu pares s’oblidaran de tu, t’abandonaran per esta atents del retrasat!!

Me’l vaig mirar amb ràbia, ningú podia dir allò. Però no vaig saber, que fer, potser jo també ho pensava.

Li vaig donar massa importància a aquelles, paraules que m’anava repetint durant dies.

Jo poc a poc m’acostumava més a aquell nen, em feia gràcia tant petit i amb aquells ulls, mirant la peixera que li havien regalat. En el fons s’havia que era molt important per mi. Per tant que vaig decidir que aquell cretí del Roger s’enteraria.

El dia següent només arribar, va venir cap a mi per dir-me l’ho de sempre. Li vaig respondre dient:

- Ho sento Roger.

- Que sents nena..

- Que siguis així de mala persona, però tranquil algun dia se’t passarà!

- De que vas nena, marginada! Que tens un germà retrasat! jaja

- I que? I, no és retrasat te Sindrome de DOWN. I sento dir-te que és, i serà més bona persona que tu!

Aquell va ser el final del Roger, amb mi. Desprès d’allò inclús va dir de ser amics. Me’n vaig riure. Finalment vaig aconseguir, i acceptar entendre, el Miquel i el seu mon. Acceptar que el Miquel era únic, igual que ho podia ser una persona normal, vaig poder entendre que podia ser la persona més carinyosa que podre conèixer mai, que sabia estimar, i valorar.

El Miquel va morir anys desprès, un 23 de desembre. A causa d’una hemorràgia cerebral, que va acabar amb ell. És dur haver passat, tant i que se’n vagi de cop. La seva imatge el dia que va néixer mirant els peixos em matava per dins, per això vaig decidir comprar una peixera, però no amb dos peixos sinó amb un perquè aquells peixos eres nosaltres dos, ell no hi es, quedo jo.

I assentada aquí, al sofà 3 mesos desprès de la seva mort, el peix continua nedant en aquella peixera tristíssima.



Sara Sepúlveda Botero
(invitada a participar en el blog de NONGOBARCO)

lunes, 12 de julio de 2010

"LA ROJA", nuevo paradigma en el fútbol mundial.

Foto del PÚBLICO.COM




Los que en alguna forma hemos sido testigos de la evolución del fútbol español en la última década, resaltamos más que otros el hecho que se haya coronado la selección española como la campeona del mundial en Suráfrica.



La ROJA es pedagogía del buen fútbol. Del juego limpio, en vez de los taches en el pecho o que lo diga De Jong. De tocar la pelota, del toma y lleve, como decíamos en los mejores momentos del DIM. De tener el balón y saberlo tener. Del trabajo en equipo en todas las direcciones, hacia los laterales, hacia atrás y hacia adelante. Y que reconocen, sin la culpabilización clásica, que los árbitros también se equivocan, y ganan a pesar de ello.



La ROJA es el antimodelo del futbolista galáctico. La selección española representa el nuevo modelo del futbolista, el joven sencillo, de barriada, sano, disciplinado, humilde, corajudo, sensible, sesudo, atento, solidario, amigo, compañero, que celebran más los goles de sus compañeros que los suyos propios y a la hora del compromiso, cuentan mas las viseras que los músculos.



Pero “al Cesar lo que es del Cesar” y al Barça lo que es del Barça. Esa pedagogía del buen fútbol y del antimodelo galácticos, lleva años elaborándose en el Fútbol Club Barcelona, en la Masía, allí donde han tenido su segundo hogar Xavi, Iniesta, Puyol, Piqué, Busquets, Capdevila, Cesc, Xavi Alonso, entre otros muchos, y hasta el mismo “Mister”, el ídolo “cule” que personifica la filosofía de la que estoy hablando, el Pep Guardiola, que ha sido fiel heredero de Cruyff, de Rinus y de Rijkaard, pero que a superado, con resultados a la vista, a sus maestros.



Mi reconocimiento al entrenador Del Bosque que supo, con bajo perfil y sentido común, hacer los cambios que el onceno español necesitaba en el momento justo.



Este triunfo generador de CONFIANZA España lo necesitaba.



¡En horabuena!