“…desde la participación comunitaria, donde el ciudadano de a pie se sienta sujeto (observador) y no objeto (observado), de ese tema (la seguridad) que no puede seguir siendo monopolizado por políticos y organismos de seguridad.”
En la ciudad de Medellín, Colombia, funciona el OBSERVATORIO DE SEGURIDAD HUMANA DE MEDELLIN, OSHM , iniciativa a mi modo de ver necesaria y actual, “dirigida a hacer seguimiento permanente a los hechos, situaciones e iniciativas ciudadanas, así como a las políticas públicas referidas a la Seguridad Humana en Medellín, con el fin de difundir sus resultados y promover transformaciones que favorezcan el respeto a la dignidad y a la plena vigencia de los derechos humanos”.
Iniciativa necesaria, liderada por entidades como la Personería de Medellín, la Universidad de Antioquia y el Instituto Popular de Capacitación, IPC, que se desmarcan, en alguna forma, del discurso oficial-vertical del tema de la seguridad ciudadana en Medellín, que no contribuye a dar claridad sobre la inseguridad vivida por la ciudad en el último año, situación alarmante a todas luces, que nos hace pensar en “la negra noche” de la década de los noventa.
Iniciativa actual, pues, la seguridad humana, nos lleva a pensar la seguridad en un marco amplio e integral, revindicando a más del derecho a la seguridad, la seguridad de los derechos. Ejercicio que se hace desde la desproblematización de los conflictos sociales, con una mirada de abajo hacia arriba, en forma horizontal, en resumidas cuentas: desde la participación comunitaria, donde el ciudadano de a pie se sienta sujeto (observador) y no objeto (observado), de ese tema (la seguridad) que no puede seguir siendo monopolizado por políticos y organismos de seguridad.
En Barcelona, el seis de Julio del año en curso, se presento en el Institut Català Internacional per la Pau, ICIP , el Observatorio de Seguridad Humana OSH, que funciona en Medellín. Asistieron a la tertulia-presentación representantes de importantes instituciones públicas y privadas, interesadas en la materia en general, y en la ciudad de Medellín en particular. Disertaron representantes de la Generalidad de Cataluña, de la Agencia Catalana de Cooperación, de diferentes Ayuntamientos, Universidades y Consulados latinoamericanos.
En Barcelona se presento entre otros, el trabajo de campo realizado por el OSHM en el 2009, en la ciudad de Medellín, que se ha publicado con el título, que de entrada lleva a la reflexión: “RE-PENSAR LA SEGURIDAD, desde la percepción y representaciones en torno a la Seguridad Humana de Medellín”. El estudio mereció el reconocimiento de los asistentes pues encontraban en la metodología una forma acertada y poco usual para acercarse al tema de la seguridad.
Me quedo la sensación después de dicha reunión en Barcelona, que el Instituto Catalán Internacional para la Paz, ICIP, y el Observatorio de Seguridad Humana de Medellín OSHM, pueden a futuro recorrer caminos conjuntos, pues los unen temas comunes como la resolución de conflictos y construcción de Paz, que pueden ser logrados a través de instrumentos como la investigación teórica y práctica, intervención sobre el terreno en procesos de paz, difusión y fomento de la educación y la sensibilización de la ciudadanía en la cultura de la paz, así como servir de facilitadores y mediadores en busca de la construcción de paz.
En la misma línea de cooperación internacional una de las funciones del Instituto Catalán Internacional para la Paz está la de: “Dar apoyo y asesoramiento a organizaciones, iniciativas, campañas y actividades que lo requieran y fomentar actividades que la sociedad civil y los movimientos por la paz, las administraciones públicas, las organizaciones internacionales, las universidades y los centros de investigación llevan a cabo en el ámbito de la formación, la investigación y la acción comprometida en la construcción y el mantenimiento de la paz.” Razón por la que el Observatorio de Seguridad Humana de Medellín, ha extendido formalmente una invitación al ICIP para que visite la ciudad de Medellín y conozca “in situ” el proyecto que lleva adelante el Observatorio.
---
P.D.
En el mes de Agosto del 2010 el Observatorio de Seguridad Humana de Medellín realizará el SEMINARIO INTERNACIONAL “Violencias e (in) seguridades en las ciudades latinoamericanas y construcción del miedo social.”