domingo, 20 de noviembre de 2011

Perú, apuesta por la inclusión social para erradicar la violencia



“Instituciones de la sociedad civil, gremios de construcción civil, ex reclusos y profesionales, propusieron al gobierno del presidente Ollanta Humala la puesta en marcha de la gran cruzada nacional de inclusión social por la paz con el fin de desterrar la violencia de las calles y recintos deportivos, trabajando desde el interior de las cárceles, los barrios y las escuelas, donde se gesta el pandillaje y el crimen organizado.” (Noticiaslimanorte.com Miércoles, 05 de Octubre de 2011 23:12)




Desde hace tres años se viene gestando un proceso en el Perú que se inicio en Medellín en la Cárcel de Bellavista en 1997, cuando los jóvenes recluidos en el penal quisieron trabajar por la convivencia de sus barrios de origen, liderados por Henrri Holguin y Cesar Augusto San Martín alias “tino” q.e.p.d. El proceso nacido de las entrañas de los barrios y de la cárcel tuvo reconocimiento nacional e internacional, y en este último plano el Parlamento Latinoamericano después de visitar el proceso en Bellavista, recomendó seguir este ejemplo en las demás cárceles de América Latina. Los criminólogos más avanzados vieron en dicho fenómeno el nacimiento de la  “Prisionología” esto es el estudio de la cuestión criminal desde las prisiones, desde donde se puede estudiar “in situ” el fenómeno en cuestión. Dicha iniciativa fue robada a sangre y fuego por los paramilitares de la ciudad en afán de hacer su proceso de paz con el Presidente Uribe.

Hoy catorce años después, el proceso es una realidad en el Perú, en manos de Henrri Holguin, y Julio Cesar Bravo, quienes han sufrido los rigores de la prisión y el estigma de ser exreclusos. Dicha iniciativa es apoyada por Yeude Simons, aspirante a la presidencia del Perú en las elecciones pasadas, y hoy, segundo vicepresidente de la Cámara del Perú, quien también estuvo en prisión.  Estos tuvieron la suerte de conocer a Hubert Lanssier Dirix, sacerdote holandés que andaba por las cárceles del Perú predicando la filosofía de la noviolencia, y cuyo nombre lleva hoy la Coordinadora Nacional de Inclusión Social por la Paz.




A muchos años de la experiencia de Medellín y muy cercano a los acontecimientos del Perú, hago un llamado a los responsables sociales, empresariales y políticos, para que sepan ver en esta iniciativa que nace de las entrañas mismas del conflicto, de abajo hacia arriba, de lo micro a lo macro, de adentro hacia fuera, lo fácil, perdurable y económico de estos procesos, para prevenir la violencia urbana en América Latina, que goza hoy de ser el continente con más inseguridad ciudadana del planeta.



Presidente Humala recoja la iniciativa pues tiene una base social que la avala y una experiencia anterior (Colombia) que le permite mejorar el proyecto peruano, y ello posibilitará al Perú liderar una iniciativa de la cual se benefician los países de la Región.


Cordial saludo


Si queréis saber más sobre la iniciativa consulta los siguientes links.