Reconocido por la OEA, como EXPERTO EN MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y DE LA SEGURIDAD EN EL CONTINENTE AMERICANO.
Registro de la Organización de Estados Americanos O.E.A. (CP/CSH-146/98, add. 3, Original: español, publicado el 27 de enero de 1999.)
1
FORMACIÓN
|
|
2011
|
Candidato a Doctor en Seguridad y Prevención del
Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho
de la Universidad Autónoma de Barcelona U.A.B. España.
|
2009 – 2010
|
Máster en Seguridad y Prevención por la Universidad
Autónoma de Barcelona, UAB, Departamento de Derecho
Público. España.
|
1982
|
Especializado en Sociología del Derecho y Sistema
Penitenciario, en el Instituto Antonio “CICU” de Bolonia, Italia.
|
1981
|
Especializado en Criminología, la Universidad Central de
Barcelona, España.
|
1977
|
Licenciado en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana
de Medellín, Colombia.
|
RESUMEN DEL PERFIL desde
1990 al 2015
|
Sepúlveda Arroyave, lleva más de 20 años dedicado al tema de
la Convivencia y Seguridad Ciudadana, desde la óptica de la
prevención de la criminalidad y los métodos pacíficos para la
transformación de conflictos violentos, combinando la teoría
y práctica. Ha trabajado en Medellín en la década del noventa,
usando los MPTC para atender la pos-guerra del narco-
terrorismo; en Cataluña, España, lo relacionado con temas de
inmigración y percepción de inseguridad; en países de América
Latina como Brasil, Argentina y Perú, con el Banco
|
2
Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial; y desde el
2013 con el Ministerio del Interior, en conflictos sociales, con
Naciones Unidas –UN- desde el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo –PNUD-, Convivencia y Seguridad Ciudadana
para el Postconflicto; y últimamente con el Ministerio de
Justicia y del Derecho en temas de convivencia carcelaria,
seguridad ciudadana y construcción de paz desde las cárceles
de Colombia.
Ha sido profesor de Criminología y de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, en la Universidad de Medellín; en la Universidad Autónoma de Barcelona, en Métodos Alternativa de Resolución de Conflictos y Criminología. En el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, ESPC, profesor de Criminología. Profesor invitado en varias Universidades de América Latina. Creador de la Metodología para la Transformación Pacífica de Conflictos, ESPIRAL DE PAZ. |
|
• CARGOS PUBLICOS
|
|
Ministerio del Interior en
Colombia. 2013
|
Subdirector de Seguridad y Convivencia del Ministerio de
Interior de Colombia.
Misión: diseñar e implementar las Políticas Públicas de Convivencia, Seguridad Ciudadana y Orden Pública de la República de Colombia. |
Departamento de
Antioquia. 1990
|
Procurador de Antioquia.
Misión: vigilar la conducta de los funcionarios públicos y atender las denuncia de violación de DDHH de la población antioqueña. Coyunturalmente, correspondió apoyar la política de sometimiento a la justicia del Cartel de Medellín. |
ACADEMIA
|
|
Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de
Derecho. Escuela de Justicia
Comunitaria. 2015
|
Docente de la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad
Nacional de Colombia.
|
ASESOR Y CONSULTOR
|
|
Ministerio de Justicia y del
Derecho. 2015.
|
Asesor en temas penitenciarias y carcelarios en Colombia.
Misión: “ Prestar por sus propios medios, con plena autonomía técnica y administrativa, sus servicios profesionales brindando acompañamiento legal al Despacho del Ministro de Justicia y del Derecho en temas penitenciarios y carcelarios, de postconflicto, de métodos alternativos de resolución de conflictos,; así como, prestar asistencia en el desarrollo de políticas públicas y proyectos relacionados con los temas mencionados.” |
Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo,
PNUD. Colombia. 2014-
2015.
|
Coordinador del “Plan de Iniciación de Convivencia y
Seguridad Ciudadana para el posconflicto en Colombia”.
Misión: llevar adelante la coordinación de una propuesta
nacional para la implementación de un Plan de Iniciación en
|
3
Convivencia Ciudadana, Seguridad y Accesos a al Justicia en un
eventual des movilización de las FARC en Colombia, diseñado
en un Piloto que pueda ser diseñado en todo el territorio
nacional.
|
|
Comisión Interurbana de
Reconciliación y
Convivencia CIURC
2014 |
Asesorar a los Obispos del país en la Comisión Interurbana de
Reconciliación y Convivencia. CIURC.
|
Constructora Bolívar SA.
2014
|
Diseñar un Programa de Convivencia Vecinal.
Misión: Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Urbanización La Gloria del Municipio de Montería en Córdoba; la Urbanización Ciudad Equidad en Santa Marta, Magdalena y la Urbanización Parque Campestre en Soacha, Cundinamarca, superando los niveles de violencia y conflictividad vecinal, por medio de la participación comunitaria y la resolución pacífica de conflictos y con énfasis en los niños, jóvenes, tercera edad y mujeres cabeza de familia. |
Fundación Paz y
Reconciliación PARES.
Colombia.
2014 |
Investigador Regional, para la realizar de una monografía de
diagnóstico sobre presencia y estado de las bandas criminales -
BACRIM- en el departamento del Meta, Colombia.
|
Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario
INPEC. Colombia.
2014 |
Asesor para el Proyecto de Convivencia Carcelaria para la
Seguridad Ciudadana y el Postconflicto en Colombia.
|
Ayuntamiento de Salt,
Gerona, España. 2012.
|
Asesor en temas de convivencia ciudadana, con comunidades
inmigrantes.
Misión: Diseñar e implementar un proyecto de integración entre las comunidades inmigrantes y la Policía Comunitaria, conflictos vecinales entre comunidades africanas, magrebís y españolas, diseñando metodología de transformación pacífica de conflictos. |
Consultor del Banco
Interamericano de
Desarrollo, BID
|
Consultor en temas de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en
Paraná y Rio Grande Do Sul, Brasil.
Misión: diseñar programas de convivencia y seguridad ciudadana, que reduzcan los índices de criminalidad de las regiones de Paraná y Rio Grande Do Sul, en especial los referidos a delincuencia juvenil. |
Gobierno Regional del
Callao, Perú, 2009-2010-
2011
|
|
Ayuntamiento de Sabadell,
España. 2011
|
Asesor en temas de convivencia ciudadana, con comunidades
inmigrantes.
|
4
Misión: Diseñar e implementar un proyecto de integración
entre las comunidades inmigrantes: gitanas, magrebís y
españolas, diseñando metodología de transformación pacífica
de conflictos.
|
|
Banco Interamericano de
Desarrollo, BID, Perú.
2008
|
Diseño para el Ministerio de Justicia del Perú.
Misión: Diseñar el ”Programa de mejoramiento de la Administración de Justicia, desde los sitios de ejecución penal para ser implementados en la República del Perú”. |
Gobierno de la ciudad de
Buenos Aires, Argentina.
2009.
|
Asesor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Misión: En Buenos Aires, se presentó al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, el proyecto de “Servicio para la Prevención del Delito, SEPREDE, dirigido a la Policía Metropolitana. - Al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, elaboró el Proyecto Piloto Integral de Justicia Restaurativa, Victima-Infractor-Comunidad, Proyecto VIC. |
Observatorio para la
Seguridad Humana,
Medellín, Colombia.
2009/2010
|
Asesor internacional del Observatorio para la Seguridad
Humana, de la ciudad de Medellín.
|
Ayuntamiento de Santa
Coloma de Gramenet,
Catalunya, España. 2006.
|
Asesor en temas de convivencia ciudadana, con comunidades
inmigrantes.
Misión: Diseñar e implementar el Programa de Acción Cívica Comunitaria para trabajar entre las comunidades inmigrantes, conflictos vecinales, entre comunidades chinas, magrebís, españolas y latinoamericanas, con la Policía Local y diseñando metodología de transformación pacífica de conflictos. |
Cámara de Comercio de
Medellín, Colombia. 1999.
|
Asesor en temas de convivencia ciudadana en la Cárcel de
Bellavista en Medellín.
Misión: el diseño y la implementación de un proyecto de Convivencia Carcelaria y Seguridad Ciudadana desde la Cárcel de Bellavista para la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana., llamado el Túnel de la Paz. |
Alcaldías de Bello e Itagüi en
Antioquia. Colombia. 1995-
1999.
|
Consejero de Paz y Convivencia.
Misión, asesorar y acompañara en el diseño de una Política Pública de convivencia en la ciudad y a la desmovilización de los grupos urbanos juveniles violentos de las ciudades. |
Alcaldía de Medellín,
Colombia. 1994 – 1997.
|
Consejero de Paz y Convivencia.
Misión, asesorar y acompañara en el diseño de una Política Pública de convivencia en la ciudad y a la desmovilización de los grupos urbanos insurgentes de la ciudad: como el la Corriente de Renovación Socialista, CRS; las Milicias Populares, el Quintin Lame, el PRT y bandas o combos juveniles. |
5
Centro Internacional de
Documentación de
Barcelona, CIDOB España.
2007-2009
|
Coordinador académico de los Encuentro Iberoamericanos de
Convivencia y Seguridad, Nuevas Visiones. Encuentros que
está apoyado por el Centro Internacional de Documentación de
Barcelona, CIDOB, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID,
la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo, AECID, la Diputación de Barcelona, Casa América de
Cataluña y los diferentes gobiernos locales donde se han
llevado a cabo los Encuentros, como España y Colombia.
|
• DOCENCIA
|
|
Universidad de Gerona,
España, 2012.
|
- Profesor invitado en el Posgrado de Gestión de
Conflictos Público y en el Diplomado de Policía Judicial
de la Fundación de la Universidad de Gerona, en el
2012.
|
Instituto de Seguretat
Pública de Catalunya. ISPC
España. 2005 al 2011
|
- Profesor de criminología, a los MOSSOS D`SCUADRA”
de Cataluña.
|
Universidad Autónoma de
Barcelona (UAB) 2001-2005
|
|
• Universidad de
Medellín. U de M.
Medellín, Colombia.
De 1994 al 2001 de
|
|
6
manera discontinua.
|
|
• Cargos Académicos
|
|
|
|
• Otras
intervenciones
académicas: |
|
7
Poitiers, Francia.
|
|
• SECTOR PRIVADO
|
|
• PUBLICACIONES
|
|
|
8
Para atender el conflicto Urbano del Área
Metropolitana de Valle de Aburrá, Antioquía,
Colombia.2000
|
|
1999 / 2001
|
- Columnista del Periódico El Mundo de Medellín,
Colombia.
|
Personas que dan
crédito de mi vida
profesional
|
|