viernes, 10 de febrero de 2012

Luis Carlos Restrepo, de la ternura a la picota pública.

Los temas de nuestro país (Colombia) tienen porque interesarnos, preocuparnos y en tal sentido buscar el sentido a muchas cosas sin sentido, aparente, que allí suceden a diario. Una de ellas es la orden de captura proferida por la Fiscalía General de la Nación de Colombia, nada menos que contra Luis Carlos Restrepo, el ex Alto Comisionado de Paz del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, padre de la política de la Seguridad Democrática.

Del psiquiatra Luis Carlos Restrepo, tuve las mejores referencias en Medellín en la década de los noventa cuando trataba el tema de la ternura como parte vital de la condición humana. Lo anterior lo hacía diferente a ese tópico de hombre paisas: machos, puros y duros. Así las cosas, el psiquiatra de la ternura, prometía como un hacedor de caminos criollos en la cultura de la “noviolencia”.

Pasaron los años, y me sorprendí cuando leí en los diarios que el psiquiatra de la ternura había sido nombrado Alto Comisionado de Paz del presidente Álvaro Uribe. Pude ver en dicho nombramiento la habilidad manipuladora del mandatario y la buena fe del psiquiatra. Desde ese momento presentí que al segundo no le esperaban buenos momentos, pues la teoría de la ternura se le desdibujaría con la realidad de la violencia en Colombia, y al mandatario Uribe, dicho nombramiento le serviría como bálsamo suavizante para su política de seguridad democrática que de lo segundo, como se pudo ver al final de su mandato, tenía poco.

Durante años Luis Carlos Restrepo fue el hombre de mostrar en el proceso de paz que Uribe llevo adelante con los narcotraficantes y paramilitares, una especie de la Hermana Teresa de Calcuta, un mensajero de la paz, pero los que llevaron la voz cantante fueron los “narcos”, los “paras” y el ex presidente Uribe, quienes usaron la ternura del Alto Comisionado para promover un “proceso de paz” que solo ha servido para redefinir, reacomodar y recomponer las violencia y los violentos en Colombia.

Con lo anterior, opino que Luis Carlos Restrepo fue utilizado por todos los promotores de la violencia en Colombia, empezando por el ex presidente Álvaro Uribe, quien irresponsablemente llevo a sus fieles subalternos a librar una guerra de origen personal, con armas poco democráticas como la interceptación ilegal de teléfonos, el papel del Departamento Administrativo de Seguridad -DAS-, de los falsos positivos y las guerras que libró todos los días de su mandatos contra todos los que no estaban de acuerdo con su forma de gobernar, usando la máxima del Padrino de que quien no está conmigo, esta contra mí.

La judicialización de Luis Carlos Restrepo, es uno de los muchos casos que desdibujan la democracia y desdice mucho de los procesos de paz de la Seguridad Democrática.

****

PD. De todos modos quedan preguntas por resolver, pues estos procesos de llamar a responder a los responsables de una falsa paz en Colombia apenas comienza.

- ¿Quién diseño el proceso de paz con los paramilitares, que permitió empoderar como actores de paz a los narcotraficantes más reconocidos del país?

- ¿Por que a éstos ( a los narcos ) no se les resolvió su situación jurídica desde el sometimiento a la justicia?

- ¿ Cuales han sido los efectos frente a la justicia social del proceso de paz del ex presidente Uribe?

- ¿ Quiénes fueron los realmente beneficiados de este mal llamada proceso de paz?

- ¿ Cuándo serán llamados por los tribunales internacionales los verdaderos responsables de estos falsos positivos de la paz, y no solo los mensajeros?

- …..

- …..

- …..

No hay comentarios:

Publicar un comentario