lunes, 22 de febrero de 2010

RESEÑA HISTÓRICA DE LOS "PACTOS" EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN.

En qué consistían.

Los Pactos hacen parte de los Métodos Pacíficos para Transformar los Conflictos –MPTC-, que buscan antes que culpables, la gestión pacífica del conflicto, por medio de preservar la comunicación y la elección consensuada de procedimientos justos para resolver las confrontaciones. Los Pactos no son negociaciones de paz, que no pretenden indultar o amnistiar a sus actores, son acuerdos puntuales que buscan lograr el primer mandamiento de la convivencia: no matarás, o la paz negativa, como la denomina John Paul Lederach. VER MAS

lunes, 15 de febrero de 2010

REBELDES CON CAUSA: por una salida pacifica al conflicto.


Las iniciativas de paz desde la sociedad civil, requieren entre otras, estar impulsadas por personas idóneas, en las que concurran: conocimiento del conflicto a intervenir, objetividad en el análisis, imparcialidad política y ante todo ser generadores de confianza.

Alias “Valenciano” y alias “Sebastián”, son los últimos herederos de los narcoparamilitares desmovilizados y extraditados dentro del proceso de paz que el presidente Uribe adelanto con este grupo en Colombia. Producto de la enemistad de estos dos sujetos, los índices de criminalidad han crecido en la ciudad a cifras ya vividas y que felizmente se pensaban superadas, 2.200 homicidios, en el 2009, de los que se atribuye un gran porcentaje a dicha confrontación. VER MAS...